CURSOS SEMIPRESENCIALES CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
Estudios reconocidos y avalados por la
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
Diplomas con autenticación ante notario europeo
Habilita para ejercer como Perito Judicial de los Tribunales de Justicia
( Título Propio ) según la Ley de L.E.C. tipifica en su artículo 340.1
Título: Máster Propio en Criminología Aplicada y Criminalística de Campo
Inicio: 9 de octubre 2023
Finaliza: 4 de mayo 2024
Modalidad: Semipresencial u online
Duración: 8 meses
Horas: 1500 horas
Créditos ECTS: 60
Asistencia: 2 Sábados al mes de 10:00 a 13:30 h ( EL PRIMER Y SEGUNDO SÁBADO DE CADA MES)
Practicas reales: un sábado al mes de 10:30 a 13:30 h
Precio: 2100 €
Precio promoción AL CONTADO: 1440 €
Pago fraccionado (Promoción) : 1600 €
Forma de pago:
Reserva de plaza 200 € + 8 mensualidades de 175 €
Libros y material didáctico: sin coste ( en papel y PDF -Online)
Emisión del Diploma: gratis
Emisión del Carnet: gratis
Entrega de material: libro físico y varios en formato PDF
Reconocimiento de Créditos por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA VIU
El Programa de Máster en Criminología de Investigación y Criminalística de Campo tiene como objetivos la formación del Perito Judicial o Forense en el Área de la Criminalística y la Investigación Criminal, entendiendo que, se trata de una Ciencia Multidisciplinar que debe incluir un conocimiento básico de las Ciencias Forenses que componen dicha especialización, confiriendo de tal forma al Investigador Criminólogo y Perito Criminalista Forense la condición de Generalista.
Las competencias específicas del Perito Criminalista Forense e Investigador Criminal consisten en disponer de la capacidad para ser denominado como Perito Investigador Criminalista Forense por designación judicial. El titulado es capaz de realizar informes en los que se combinan varias tecnologías científicas dirigidas a la aclaración de un hecho ilícito para su aportación como prueba en un procedimiento judicial.
El Perito Investigador Criminal y Criminalística Forense integra recursos, métodos y técnicas de la Criminalística y la Investigación Criminal para llegar a un dictamen global combinado.
Plan de estudios, 60 Créditos ECTS
Estructura Académica
HORAS CRÉDITOS ECTS
Módulo I: Criminología aplicada | 200 | 8 |
Módulo II: Criminología del Comportamiento. | 150 | 6 |
Módulo III: Psicología Criminal | 150 | 6 |
Módulo IV: Criminalística de Campo | 200 | 8 |
Módulo V: Ciencias Forenses | 150 | 6 |
Módulo VI: Investigación criminal , su metodología y técnicas aplicadas | 200 | 8 |
Módulo VII: Derecho penal y penitenciario para criminólogos | 150 | 6 |
Prácticas externas | 150 | 6 |
Trabajo fin de Máster | 150 | 6 |
Total de Créditos ECTS | 1500 | 60 |
SALIDAS PROFESIONALES
- Alta en el Ministerio de Justicia ( Perito Judicial en los juzgados )
- Medios de Comunicación ( Prensa, Tv, Radio etc. )
- Gabinete de Abogados
- Agencias de Detectives
- Perito para Aseguradoras
- Perito cuenta propia
- Asociaciones
- Equipos de consultoría legal y criminológica.
- Realizando tareas de investigación en casos de desapariciones, conflictos, entre otras muchas funciones
Legislación en España
En España, el perito tiene que tener certificados sus conocimientos, por lo que es necesario que aporte un título oficial o conocimientos probados de la especialidad y/o especialización propia de la materia pericial.
La Condición del perito judicial según la Ley de L.E.C. tipifica en su artículo 340.1:
1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
Y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 457 contempla que los Peritos Judiciales pueden ser o no titulares.
"Son peritos los que tienen título oficial en la naturaleza del peritaje que requiere el juzgado".
"Cuando no hay peritos titulados, se puede nombrar a personas entendidas que careciendo de título oficial, tienen sin embargo, conocimientos o práctica especiales en alguna ciencia o arte, pero estas actuarán como personas entendidas no como peritos".
El perito suministra al juez el peritaje u opinión fundada de una persona especializada en determinadas ramas del conocimiento que el juez no está obligado a dominar, a efecto de suministrarle argumentos o razones para la formación de su convencimiento.
El peritaje podrá ser aportado en función de los meros conocimientos del perito, o bien a la aplicación de tales conocimientos en la evaluación de una determinada prueba.
Una de las responsabilidades menos estudiadas, al menos en forma integrada al proceso judicial, es sin duda la del perito, y es tal vez el sujeto más trascendente en la etapa de investigación y del valor probatorio del curso de un procedimiento dado.
Carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales
Los denominados “órganos de auxilio judicial” que, sin ser funcionarios de carrera, prestan asistencia de diferentes maneras a la labor de los juzgados y tribunales. No son funcionarios de la Administración de Justicia, pero son Auxiliares nombrados por autoridad competente (Juez/Magistrado o Administración) que deben realizar una función pública de acuerdo al cargo conferido.
Un dictamen pericial permite llevar a conocimiento del Juez datos de hecho que pueden ser aprehendidos sólo o, cuando menos, de modo preponderante, por quien esté versado o formado en una determinada rama del saber, sea científica, artística, técnica, o en una concreta práctica.
Los expertos judiciales pueden agruparse en el seno de asociaciones de ley 1901, aunque ellas no tendrán el status de un orden profesional o colegiatura profesional.
¿Qué es un peritaje judicial?
El primer y más importante objetivo del perito, y el punto de partida de todo su trabajo, será el peritaje judicial, que comprende tanto la investigación y análisis como la valoración profesional. De cara a la elaboración del informe pericial habrá de hacer acopio de todas las pruebas que obren en su poder: Recopilación de datos, huellas,, e-mails, fotos, grabaciones, partes médicos, etc., que además servirán para fundamentar su opinión de experto ante el juez.